
Yabed Contreras
Hablar del presente ya es tarde
Ejes temáticos
«Me apasiona la estrategia y me entusiasma ayudar a los empresarios, ejecutivos y emprendedores a desarrollar el pensamiento estratégico empresarial y orientar sus negocios hacia el mercado, modelando negocios viables y sostenibles.»
Yabed Contreras

Servicios

Consultoría

Formaciones

Conferencias
Últimas publicaciones del Blog
- ¿Qué es creatividad?En palabras sencillas, la creatividad puede entenderse como la capacidad de crear. La Real Academia Española define creatividad como ‘facultad de crear’ y ‘capacidad de …
- Amazon Prime Air recibe autorización de FAA de EEUUDiversos medios nos dan cuenta de la reciente autorización que recibió la empresa Amazon de parte de la Administración Federal …
Amazon Prime Air recibe autorización de FAA de EEUU Leer más »
- Mentoría en #LaLibertadSeDaLaManoEl pasado 29 de Agosto 2020, tuve la oportunidad de colaborar en calidad de Mentor en el Desafío para Emprendedores …
- Activarnos como ciudadanos a través de la tecnologíaMuchas personas tienen entre sus manos, más que un teléfono inteligente con internet, una herramienta para transformar la sociedad. Son …
Activarnos como ciudadanos a través de la tecnología Leer más »
- ¿Qué es estrategia?Una estrategia se define por el “Qué” y el “Cómo”, que a su vez implica el “Cuándo” y contar con …
- La fábrica distribuidaUna gran oportunidad para afrontar la emergencia sanitaria COVID 19
Videoteca
Eventos
Publicaciones
Café de especialidad: alternativa para el sector cafetalero peruano
Pilar Castro, Yabed Contreras, Delia Laca, Keiko Nakamatsu
Abstract
Si bien el café en general es un commodity, en los últimos años se ha identificado un nicho de mercado rentable: el del café de especialidad. Para acceder a este mercado, el café debe ser de la más alta calidad, ser producido en microclimas geográficos específicos, tener un sabor particular y ser extraído siguiendo estándares rigurosamente establecidos. El Perú cuenta con ventajas comparativas para obtener café de especialidad porque tiene una de las mejores variedades botánicas de café, condiciones climáticas y geográficas adecuadas y disponibilidad de agua en zonas tropicales de altura. Sin embargo, para lograr competitividad es necesario superar limitaciones en cuanto a recursos, tecnología, organización y gestión, así como formular estrategias de largo plazo en las que se consideren los intereses de toda la cadena productiva, desde los agricultores hasta los exportadores, en una relación de «ganar-ganar» basada en el conocimiento profundo de la realidad actual del sector y del mercado internacional.