Un desafío constante para la gente innovadora consiste en probar sus hipótesis, comprobar si sus ideas son verdaderas soluciones para las necesidades que hayan identificado. Los prototipos son excelentes aliados para superar este desafío.
Siendo relevante el fabricar prototipos, realicé un análisis de los conocimientos necesarios para fabricarlos, observando y revisando los procesos de fabricación de los diversos prototipos, en especial aquellos que se desarrollan en un espacio maker equipado con máquinas de fabricación digital. Producto de dicho ejercicio estuve en posibilidad de definir los ejes temáticos para la innovación tecnológia, es decir los temas que necesitamos conocer para lograr fabricar prototipos fabulosos. Ya pasaron cerca de 4 años desde que realice mi propuesta y he podido validar la utilidad de los ejes temáticos, principalmente para: Evaluar potencial del equipo humano para desarrollar innovación, conformar un equipo de trabajo “idoneo” para prototipar, diseñar programas y/o plan de capacitación y material para el aprendizaje.
Los ejes identificados son:
Creatividad: Necesaria para proponer soluciones y explorar alternativas para concretar la fabricación de los prototipos, algunos tienen esta competencia más desarrollada, otros tendrán que ejercitar para lograr activarla y poder emplearla. Es conveniente aprender a usar todo el potencial que tienen todas las personas para crear.
Habilidades operativas: Este eje temático se refiere a la capacidad y destreza para usar las diversas herramientas y no morir en el intento. Implica habilidades como saber cómo usar diversas máquinas, ya sea de corte controlado por computador, producción de circuitos electrónicos, escaneado e impresión 3D, maquinado controlado por computador, diseño de moldes y matrices, fabricación de materiales compuestos. En resumen saber usar los equipos y herramientas para concretar la fabricación de forma efectiva y eficiente.
Electrónica: Enfocado en la parte de la electrónica necesaria para la fabricación de prototipos, y en el marco de la fabricación digital: Diseño y simulación electrónica, sensores, actuadores, redes y comunicaciones,
Programación: Enfocado en la programación electrónica de microcontroladores, y la programación de interfaces y aplicaciones.
Diseño: Este eje implica no solo tener los conocimientos para usar las diversas herramientas del Diseño Asistido por Computador (CAD): diseño mecánico, diseño de máquinas, simulación, también implica tener la capacidad de hacer empatía con el usuario, tener la capacidad de identificar las motivaciones profundas (insight), el contexto de uso, lo que permitirá diseñar la solución más apropiada.
Gestión: Frecuentemente desestimada, pero considero la más fundamental, he visto fracazar muchos proyectos por una mala gestión. Cada prototipo debe considerarse un proyecto o actividad dentro de un gran proyecto y reconocer sus particularidades ya que se tratan de procesos de innovación e implica trabajar desarrollando cosas NUEVAS. Este eje temático ayuda a resolver desafíos como identificar formas de financiamiento, la gestión de proyectos de innovación, invención, propiedad intelectual y aplicaciones de fabricación digital entre otros temas.

Conclusiones
- Las personas que adquieren conocimiento en los ejes temáticos, incrementan su capacidad de innovación, ya que conforme se van adquiriendo conocimientos y habilidades logran la habilidad de llevar las ideas del mundo imaginario al mundo real de manera ágil y espontánea ya que el esfuerzo y energía se concentra en el “qué hacer” antes del “cómo hacer”.
- Puede darse el caso, poco común, que una personas domine todos los ejes temáticos identificados. Lo más probable es que solo domine algunos, por lo que se recomienda considerar, organizar un “equipo innovador”, guiándose por contar con personas en todos los ejes temáticos identificados.

Si tienes algún comentario y/o sugerencia, me gustaría recibir tu comunicación al email: hola@yabedcontreras.com o a través de redes sociales, búscame con @yabedc