Creado por Ijeab — Freepik.com

¿Qué es estrategia?

Una estrategia se define por el “Qué” y el “Cómo”, que a su vez implica el “Cuándo” y contar con los “Recursos” necesarios. Es decir, la estrategia se define por el “objetivo” a alcanzar y las “acciones” (camino) para lograrlo.

Si una organización/persona carece de estrategia implica que no tiene claro lo que quiere lograr y mucho menos las acciones para lograrlo o podría ser el caso que habiendo definido el objetivo, no tiene claridad o sincronia en las acciones para lograrlo.

Cómo se aprecia, una estrategía tiene mucho que ver con el futuro, lo que deseamos y lo que pensamos hacer para que suceda. Las personas que definen estrategias son llamadas estrategas y desarrollan el pensamiento estratégico. Un estratega tienen una visión del futuro. Son las personas llamadas de forma natural a guiar una organización, las que tienen una idea de los pasos que se tienen que seguir.

Se requiere visión de futuro para poder pensar estratégicamente. En una organización es casi seguro que exista más de una persona líder con una visión personal de futuro, y si deseamos tener una sola estrategía para la organización, debemos llevar a cabo un proceso de planificación estratégica, que consistirá en explicitar las ideas, los escenarios futuros, el inventario de recursos y la información que se tiene sobre las cosas o eventos que pueden afectar, para luego definir escenarios y esbozar posibles alternativas de acción. Finalmente se podrá llegar a un consenso sobre el objetivo a alcanzar y las acciones a seguir. A veces será muy útil, contar con un facilitador externo para llevar a cabo este tipo de procesos de planificación estratégica. No descarte pedir ayuda profesional.

Recomiendo un juego para practicar y desarrollar el pensamiento estratégico, se trata del Ajedrez, el objetivo está planteado (capturar al rey contrario) y se tienen los recursos asignados, podemos agregar limitaciones de tiempo y será la mejor manera para practicar y ejercitar nuestras habilidades estratégicas. No importa la edad de la persona con la que juegues, en lo personal — prefiero jugar con las personas, antes que con las máquinas — siempre es un gusto descubrir que en la estrategia, no solo cuentan la planificación, sino que conforme transcurre el tiempo, las condiciones pueden cambiar y es necesario hacer ajustes en la estrategia. Por tanto nada queda escrito sobre piedra.

Finalmente, me gustaría conocer si este texto te ha sido o se útil, me agradará mucho intercambiar opiniones. Anímate a comentar.

Ir al contenido